Runa es un término de origen nórdico que significa "secreto" y designa a cada uno de los caracteres que constituyen la lengua y el alfabeto mistérico y sacerdotal de los antiguos pueblos germánicos. Si bien en toda Europa occidental se han encontrado inscripciones rúnicas tanto en monumentos de piedra como en puntas de lanzas y amuletos, la mayor parte de ellos se concentran en Inglaterra y Escandinavia.
Se dice que las runas fueron creadas por el mismo Odín y en un principio se grababan sobre tablas o bastones de madera (bastones rúnicos).
El alfabeto rúnico se conformaba originariamente por 24 caracteres. Luego se redujo a 16 para finalmente ser aumentada a 26. Se estima que el origen histórico de las runas debe buscarse en el alfabeto etrusco, utilizado por las tribus itálicas y que fue un pueblo germánico que viendo en la actual región de Bohemia lo adoptó y lo desarrolló hacia el siglo III d.C. La inscripción rúnica más antigua de la que se tienen noticias data de ese siglo.
En la actualidad, el alfabético rúnico posee 25 caracteres organizados en tres grupos (aettir) de ocho letras. La runa número 25, que corresponde al dios Odín no pertenece a ningún aettir. A esta última, se la llama "runa blanca" y cuando es obtenida a través de la consulta al oráculo, supone una importante responsabilidad, ya que se considera como una respuesta directa de Asgard, la "tierra de titanes".
El significado de las Runas
Las runas del primer Aettir
1er. aettir
|
El significado
|
La causa
|
Un consejo
|
El objetivo
|
El momento
|
Un lugar
|
Personalidad
|
|
Un camino esta por comenzar.
|
Recién se está empezando.
|
Paciencia y tranquilidad.
|
Ponerse en marcha.
|
El momento inicial con el tiempo se vuelve rutinario.
|
Espacio tranquilo agreste, agrario.
|
Simple, tosca, poco intelectual.
|
|
El comienzo se demora.
|
Hay que volver a empezar.
|
Dominar la ansiedad.
|
Marcar el exceso de servilismo.
|
Instancia no superada.
|
Lugar sin servicios ni infraestructura.
|
Impaciente, rebelde, inconforme.
|
|
Fuerza, energía, voluntad.
|
La fuerza es instintiva.
|
Mayor coraje.
|
Reforzar el ímpetu.
|
Período vital y muy activo.
|
Zona silvestre, natural.
|
Impulsiva y perseverante.
|
|
Falta un poco de coraje ante los obstáculos.
|
Exceso de racionalidad.
|
Actuar, dejar de lado los temores.
|
Autocrítica.
|
Tiempos de pesadumbre.
|
Lugar en donde la naturaleza es atemorizante.
|
Violenta e irascible.
|
|
La lucha es difícil, se puede salir herido.
|
La realidad manifiesta sus aspectos negativos.
|
Elegir y decidir aún ante el dolor.
|
Autopreservación.
|
Una etapa complicada. Transición.
|
Espacio hostil.
|
Defensora de los débiles.
|
|
Temor, situación que tiende a escaparse de control.
|
Etapa de crisis.
|
Tomar una tregua y descansar.
|
Trascender la experiencia común.
|
Tiempos de contrariedades ineludibles.
|
Espacio crítico, desagradable. Estado de emergencia.
|
Víctima de sí misma, autodestructiva.
|
|
Buena comunicación.
|
El tabú o el sobreentendido se revela.
|
Expresar nuestro sentimientos.
|
Conectarnos con la necesidad de comunicarnos más y mejor.
|
Momento de inspiración.
|
Lugar bullicioso, popular.
|
Extravertida y comunicativa.
|
|
Se habla descuidada mente.
|
Falta de reserva.
|
Valorar las palabras.
|
Filtrar la información.
|
Período de silencio.
|
Área en donde rige la censura o el control de la expresión.
|
Confundida, con poco talento para la comunicación.
|
|
Cambios de circunstancia
|
Las modificaciones se accionan desde lo externo.
|
Atreverse a cambiar.
|
Incorporar nuevos aspectos.
|
Etapa de cambios.
|
Zona extranjera o que nos es poco familiar.
|
Poco conservadora.
|
|
Malentendidos.
|
Desorientación
|
Ocuparnos de los cambios internos.
|
Que la atención se vuelque a lo interno.
|
Etapa de introversión.
|
Zona extraña, solitaria, incomunicada.
|
Introvertida y tímida.
|
|
Vitalidad, entusiasmo e inteligencia.
|
Despertar de la conciencia.
|
Evitar el exceso de racionalismo.
|
Para que todo esté más claro.
|
Período de deseo y pasión.
|
Espacio sagrado.
|
Apasionada y espontánea.
|
|
Disminución de la energía.
|
Lo intempestivo va llegando a su fin.
|
No desalentarnos y continuar hacia adelante.
|
Reconocer cuando un proceso ha perdido vitalidad.
|
Momento de letargo.
|
Espacio que ha pasado su momento de esplendor pero que aún conserva sus cimientos.
|
Apática.
|
|
La asociación es auspiciosa.
|
Condiciones optimas para alcanzar un acuerdo.
|
Buscar puntos de coincidencia.
|
Conciliación.
|
Etapa de encuentros y coincidencias.
|
Lugar de paso, encrucijada.
|
Conciliadora y equilibrada.
|
|
Satisfacción, logro y reconocimiento.
|
La dificultades fueron superadas.
|
Disfrutar más.
|
Recuperar la alegría.
|
La tarea fue cumplida: instancia de gratificación.
|
Área atractiva, seductora. Lugares para vacaciones y turismo.
|
Exitosa, alegre y jovial.
|
|
Depresión y tristeza.
|
Falta de motivación espiritual.
|
Más atención, evitar festejos anticipados.
|
Desintoxicación.
|
Período de tristeza.
|
Lugares apáticos o aburridos.
|
Triste y desilusionada.
|
Las runas del segundo Aettir
2do. aettir
|
El significado
|
La causa
|
Un consejo
|
El objetivo
|
El momento
|
Un lugar
|
Personalidad
|
|
Riesgos.
|
Se manifiesta la debilidad propia.
|
Paciencia y cautela.
|
Atravesar momentos difíciles.
|
Tiempo de interferencias.
|
Zona hostil, climáticamente adversa.
|
Observadora y minuciosa.
|
|
Dolor con aprendizaje.
|
La carga es excesiva.
|
Resistir y superar la prueba.
|
Cortar con lo que nos hace mal.
|
Período de confusión y oscuridad.
|
Lugar en donde es necesario el instinto de superviviencia.
|
Detallista y preciso. Obsesiva.
|
|
Equivocaciones y errores.
|
Desgano.
|
Dar un corte abrupto a la situación.
|
Recuperar lo perdido.
|
La etapa ya no debería prolongarse.
|
Sitio utilizado para sacrificios, quizá ahora utilizado para otros fines.
|
Improvisada.
|
|
Rigidez, parálisis.
|
Proceso natural de desaceleración.
|
Pausa necesaria.
|
Reflexionar.
|
Momento de hacer un paréntesis.
|
Zona muy fría, polar.
|
Fría y calculadora. Poco afectiva.
|
|
Abundancia y recompensa.
|
Se ha sembrado adecuadamente.
|
Esperanza.
|
Prosperidad.
|
Período cíclico.
|
Zona próspera.
|
Acorde a los ritmos de la naturaleza.
|
|
Apoyo, respaldo, defensa.
|
Es posible un buen plan con los recursos disponibles.
|
Plantear una estrategia antes de actuar.
|
Resguardar lo cosechado.
|
Momento no previsto, instancia adicional.
|
Área estratégica.
|
Observadora, empática, innovadora.
|
|
Se oculta un secreto.
|
El misterio le da a las cosas su esencia.
|
Mayor atención.
|
Comprender intuitivamente lo oculto.
|
Tiempo de impulsos “mágicos” difíciles de dominar.
|
Zona oculta.
|
Mítica e intuitiva.
|
|
Tendencias autodestructivas.
|
Circunstancias negativas.
|
La ayuda circundante no es suficiente.
|
Atención sobre la energía mal utilizada.
|
Momento de deseos incontenibles.
|
Zona prohibida.
|
Mitómana o simuladora.
|
|
Autopreservación.
|
Defensa instintiva.
|
Actitud protectora.
|
Impedir el paso de la gente invasiva.
|
Tiempo de seguridad.
|
Zona protegida de la contaminación humana. Área ecológica o sanitaria.
|
Defensor de ideales y amante de la naturaleza.
|
|
Desprotección.
|
Involución.
|
Evaluar el entorno.
|
Detectar algo ageno y perturbador.
|
Momento de tener en cuenta lo que no hemos realizado aún.
|
Área descuidada, contaminada.
|
Indefensa, que no sabe defenderse.
|
|
Fuerza, talento y poder.
|
Lo que no se apreciaba comienza a manifestarse claramente.
|
Ser positivos.
|
Conocer nuestro poder personal
|
Momento de esplendor.
|
Zona luminosa, propicia, conveniente.
|
Encantadora, carismática, centro de atención.
|
Las runas del tercer Aettir
3er. aettir
|
El significado
|
La causa
|
Un consejo
|
El objetivo
|
El momento
|
Un lugar
|
Personalidad
|
|
Ideales y espíritu de lucha.
|
Deseo de conquista.
|
Autovaloración.
|
Ver con claridad el objetivo.
|
Momento decisivo, veloz e implacable.
|
Lugar de decisiones o territorio de combate.
|
Dominante y luchadora.
|
|
Impotencia.
|
Todo sucede a la inversa de como era esperado.
|
Retomar el camino.
|
Tomar conciencia del error.
|
Momento de indefiniciones.
|
Espacio a contramano del objetivo.
|
Fue privada de su rango.
|
|
Pureza, espíritu maternal.
|
Protección, conservación.
|
Disminuir la severidad.
|
Propiciar el crecimiento, nutrir.
|
Tiempo de prosperidad y regeneración.
|
Sitio seguro.
|
Productiva, maternal, generosa, protectora.
|
|
Soledad.
|
Clima desfavorable para la creación.
|
Disminuir la sumisión y la docilidad.
|
Aceptar que la prosperidad no es eterna.
|
Etapa de desajustes, falta de adaptación.
|
Lugar que ha perdido la capacidad de protegernos.
|
Ha perdido s u capacidad de dar y darse.
|
|
Cambio.
|
Evolución natural de los procesos.
|
Diplomacia.
|
Prepararnos para el cambio.
|
Momento de cambios.
|
Lugar sofisticado, funcional. Puede representar una comunidad o congregación.
|
Alegre y dinámica. Adepta a los cambios y a los viajes.
|
|
Descontrol.
|
Impulsividad.
|
Atemperar el ánimo.
|
Sentir el cambio interno.
|
Momento de retraso.
|
Espacio de descanso o entrenamiento.
|
Exiliada o que busca siempre regresar al mismo lugar.
|
|
Mancomunidad.
|
Dependencia del prójimo.
|
Solidaridad.
|
Animarse a trabajar en equipo.
|
Instancia de fé y esperanza.
|
Territorio comunitario habitable.
|
Solidaria y comprensiva.
|
|
Orgullo y soberbia.
|
Dificultad para trabajar en equipo.
|
Aprender qué podemos esperar de los otros.
|
Vencer la soledad.
|
Momento de retroceso.
|
Zona en donde no se favorece el desarrollo comunitario.
|
Aislada y decepcionada.
|
|
Predominio de lo emocional.
|
El inconsciente busca aflorar en el mundo consciente.
|
Relajarnos antes de actuar impulsivamente.
|
Meditar en soledad.
|
Tiempo taciturno.
|
Área húmeda o con acceso a lagos, ríos o canales.
|
Creativa, mal humorada y asilada.
|
|
Estancamiento y falta de motivación.
|
Lo esencial no se manifiesta.
|
Evitar la emoción en exceso.
|
Manifestar nuestras emociones más genuinas.
|
Etapa de descontrol.
|
Zona de inundaciones o de desequilibrios mentales.
|
Inestable emocionalmente.
|
|
Impulsividad.
|
Evolución latente.
|
Dejar aflorar la imaginación.
|
Deslumbrar.
|
Tiempo dinámico y vigoroso.
|
Lugar innovador, de vanguardia.
|
Imprevisible pero talentosa.
|
|
Perspectivas de mejoría.
|
La oscuridad no es eterna.
|
Prepararnos para lo nuevo.
|
Recuperar la esperanza.
|
Momento de plenitud.
|
Zona de milagros.
|
Fugazmente brillante. Con tendencia a lo místico.
|
|
Poder.
|
No hay orden social sin jerarquías.
|
Asumir lo que nos toca.
|
Valorar la sabiduría del pasado y la tradición.
|
Período de estabilidad y seguridad.
|
Lugar tradicional, notable, honorable.
|
Estable y poderoso.
|
|
Fracasos y pérdidas.
|
La tradición se ha roto.
|
Hacerse cargo de la situación.
|
Reconocer los valores perdurables y recuperarlos.
|
Etapa en donde se manifiesta una pérdida gradual de la seguridad.
|
Lugar que ha perdido su prestigio tradicional de antaño.
|
Irresponsable.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario