
Los judíos La Mano de Miriam, hermana de
Moisés y Aarón. Su uso es extendido por todas las partes del mundo y se dice
que para que sea efectiva ésta debe ser un regalo. Las hay con muchos signos, entre
ellos. la estrella de David y el ojo de Orus son los más utilizados.
Los cinco dedos representan las 5
oraciones diarias, los 5 principales mandamientos de la religión islámica,
peregrinación a la Meca, limosna para los pobres y ayuno en Ramadán. Fátima era
la hija del profeta Mahoma la cual había tenido con Jadilla. Esta se ocupó del
cuidado de Fátima en su niñez, lo cual no era común pues para eso estaban las
nodrizas.
Siendo Fátima pequeña, su madre murió y Fátima
se puso muy triste. Su padre, Mahoma, le dijo que el ángel Gabriel se había
aparecido y le había asegurado que Jadilla tenía un palacio en el cielo. Era la
preferida de Mahoma, éste había tenido otros hijos varones pero todos
perecieron.
Eso fue motivo de mofa de sus detractores
que lo llamaban "abtar" que en musulmán significa "el
estéril" y que para el Corán es signo de pecado y debilidad. Vio en Fátima
la forma de transmitir su legado ya que esta poseía cualidades innatas y
dedicaba la mayor parte del día a la meditación y a la oración.
No se sabe a ciencia cierta cuando
contrajo matrimonio pues unos dicen que con 10 años y otros que con 19. Según
cuenta la historia, Fátima era muy bella y a causa de la importancia que tenía
su padre, tenía muchos pretendientes agasajándola. Ella respondía a todos con
una negativa y Mahoma como buen padre rehusaba de todas las propuestas
matrimoniales. Esto fue así hasta que apareció Ali lban Abib Tabib,
cuando Fátima lo vio no pudo articular palabra así que Mahoma lo mandó a vender
su escudo para poder hacer frente a la dote de la niña. Se dice que fue el
propio Mahoma quien ofició la boda entre Fátima y Ali.
En sus primeros años de casados su vida
fue humilde, ella se encargaba de las labores domésticas y él de trabajar en el
campo, plantando, recolectando y dando de comer a los animales. Poco después su
suerte cambió y pudieron tener doncellas a las cuales ayudaba y trataba como a
un miembro más de su familia.
Aunque la religión islámica no contempla
la monogamia, dicen que durante su matrimonio fue la única esposa que tuvo Ali
hasta el día de la muerte de Fátima. Nadie sabe si esto fue por amor o por
exigencia expresa de Mahoma. Cuenta la leyenda que Fátima estaba muy enamorada
de su marido y que una noche mientras ella estaba frente al fogón preparando la
cena, éste apareció en la casa en compañía de una concubina con la idea de
satisfacer sus deseos sexuales. Presa de celos e ira metió la mano en un cazo
de agua hirviendo que tenía en el fuego ya que no podía protestar pues las
esposas musulmanas les deben respeto y sumisión a sus maridos. A cuenta de eso
quedó lisiada de por vida.
Cuando murió su padre, Mahoma, pasaba los
días sin pegar bocado. Se quedó escuálida y perdió su lindo color. Sólo 6 meses
después de la muerte de su padre, con tan sólo 28 años, murió. Unos dicen que
de pena, otros que fue a causa de defender a su marido de los ataques del
rebelde Abu Bark. Según dicen este se presentó una noche en casa de
Fátima y Ali y prendió fuego, obligándolos a salir de la casa. Abu levantó su
espada contra Ali y Fátima se puso delante de él, llegando la espada a partir
su caja torácica acabando así con su vida y la de su hijo neonato ya que estaba
embarazada. Murió durante Ramadán.
Esta es la historia de Fátima Az-hara,
"la que brilla", que siempre nos protege parando con su mano todo el
mal que nos acecha. Mano que quedó totalmente desfigurada a los ojos de los
hombres pero de incomparable belleza si se mira con los ojos del corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario